Mostrando las entradas con la etiqueta steiner. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta steiner. Mostrar todas las entradas

FAUSTO Y LA ASCENSIÓN ESPIRITUAL DE GOETHE - Rudolf Steiner

 

En el transcurso de los largos años que consagró Goethe a la elaboración de su Fausto, ascendió a través de esta obra a la contemplación de cada vez más elevados misterios. La luz que dimana de tales misterios alumbra todos los fragmentos y todos los acontecimientos que completan el drama. Mefistófeles encarna cuanto ha de combatir el hombre y de cuanto ha de triunfar progresivamente cuando anhela realizar la profunda experiencia de la vida. Mefistófeles es, pues, el íntimo adversario de todo cuanto tiende a ejecutar sobre los intersticios de su más elevado ser.

EL ALFABETO Una expresión de los misterios humanos - Rudolf Steiner

Hace algún tiempo nos ocupamos de la relación del hombre con el universo y hoy quiero completar estas consideraciones. Si contemplamos cómo vive el hombre en la presente época de la humanidad, pero tomando la época de forma tal que abarque la historia y, en parte también, la prehistoria: entonces deberemos decir que para este presente de la evolución cósmica de la humanidad hay que tener en cuenta, por sobre todas las cosas, como algo característico, al habla.

LOS DOCE SENTIDOS Y EL ZODIACO

 

Rudolf Steiner, creador de la Antroposofía, habló en sus famosas conferencias de doce sentidos. El movimiento por él iniciado lo ha relacionado con los signos zodiacales, pero sin fundamentar esa relación unívoca entre ambos. Este artículo trata de desentrañar el por qué de esa relación, dando inicio a una investigación sobre la verdadera y profunda vinculación entre los doce signos y los doce sentidos.

LOS ANTECEDENTES OCULTOS DE LA EURITMIA

 

La práctica con las letras del alfabeto fue desarrollada por Johann Baptist Kerning, seudónimo de Johann Baptist Krebs. Krebs vivió entre 1774 y 1851, estudió teología católica en Constanza y Friburgo, pero luego eligió la carrera musical como cantante de ópera en la Stuttgarter Hofoper. Con el tiempo, también trabajó para la ópera como director y profesor de canto. Para el establecimiento de la logia "Wilhelm zur Aufgehenden Sonne", que fundó en Stuttgart, Krebs solicitó permiso al rey por carta, que le fue concedido. A través de él, muchos contactos del mundo del teatro se hicieron miembros de la logia.  

Krebs fue el gran maestro: este teólogo y locutor entendió la esencia de la masonería a través del enfoque místico.